El Salvador
Una de las líneas de estudio del Centro de Investigaciones de la Facultad de Odontología de la Universidad de El Salvador, es la vigilancia epidemiológica de la condición de salud bucal, siendo la encuesta nacional de salud bucal en el 2016 -2017 una de las primeras investigaciones realizadas en conjunto con el Ministerio de Salud. Siguiendo esa línea, se expone el estudio Vigilancia epidemiológica de enfermedades bucales de población atendida en Unidades de Salud en el año 2021, el cual presenta la prevalencia de enfermedades bucales, algunos factores asociados y necesidades de tratamiento. Posterior al confinamiento y distanciamiento social por la pandemia COVID -19, durante el 2021, se realizó una entrevista y examen clínico a 2000 pacientes de 5 a N años, atendidos en 20 establecimientos de salud distribuidos en diferentes regiones de El Salvador; los resultados serán la evidencia para evaluar y potenciar los planes de salud o la adopción de nuevas medidas de prevención y control. Así mismo en este sistema de vigilancia, se incluye población gestante. Del total de la población estudiada, el 74.85 % (1497) fueron del sexo femenino, de las cuales el 35.74 % fueron gestantes. El 65.11 % de los hombres y el 75.56 % de las mujeres, presentaron nivel óptimo de higiene bucal. El índice ceod/CPOD y el cariado va en aumento en relación con la edad, a los 12 años el porcentaje de niños con caries fue del 11.71 %; en el de 15 años 16.57 % y en los de 35 a 44 años el 53.71 %. En cuanto a la condición periodontal a través del CPITN las edades de 35 a 44 años el 80.68 % presentó cálculo sin bolsa periodontal. La rehabilitación protésica en general es muy baja y ningún adolescente está rehabilitado, siendo el 30.19 % de pacientes rehabilitados en las edades de 35 a 44 años.
One of the lines of study of the Research Center of the Faculty of Dentistry of the University of El Salvador is the epidemiological surveillance of oral health conditions, with the national oral health survey in 2016-2017 being one of the first investigations. carried out in conjunction with the Ministry of Health. Following this line, the study Epidemiological surveillance of oral diseases of the population served in Health Units in 2021 is presented, which presents the prevalence of oral diseases, some associated factors and treatment needs. After confinement and social distancing due to the COVID -19 pandemic, during 2021, an interview and clinical examination was carried out on 2,000 patients aged 5 to N years, treated in 20 health facilities distributed in different regions of El Salvador; The results will be the evidence to evaluate and enhance health plans or the adoption of new prevention and control measures. Likewise, this surveillance system includes the pregnant population. Of the total population studied, 74.85% (1497) were female, of which 35.74% were pregnant. 65.11% of men and 75.56% of women presented an optimal level of oral hygiene. The ceod/DMFT index and caries are increasing in relation to age; at 12 years of age the percentage of children with caries was 11.71%; in those aged 15 years 16.57% and in those aged 35 to 44 years 53.71%. Regarding the periodontal condition through the CPITN, between the ages of 35 and 44, 80.68% presented calculus without a periodontal pocket. Prosthetic rehabilitation in general is very low and no adolescent is rehabilitated, with 30.19% of rehabilitated patients being between the ages of 35 and 44.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados