A partir de un relevamiento de algunos de los principales conceptos de “archivo” propuestos por diversas disciplinas humanísticas (bibliotecología, sociología, historia, lingüística, filosofía), este artículo da cuenta de un caso de “rescate” reciente de material de archivo hemerográfico hasta ahora desconocido: los más de doscientos artículos de Lucio V. Mansilla publicados en su columna Páginas breves de El Diario entre 1906 y 1911. Con el objeto de ofrecer un proceso comprensible –y replicable en otras investigaciones de archivo–, este artículo explica los pasos que mediaron entre el descubrimiento del material en la Hemeroteca de la Biblioteca Nacional Mariano Moreno, hasta la instalación de una herramienta didáctica de preservación y socialización de este patrimonio literario nacional: una plataforma en línea, de acceso libre y con base de metadatos.
Based on some of the main concepts about the notion of “archive” proposed by various humanistic disciplines (libraryscience, sociology, history, linguistics, philosophy), this article reports on a recent case of “rescue” from hemerographicarchives: the collection of more than 200 articles written by the argentine writer Lucio V. Mansilla and published in thenewspaper El Diario from 1906 to 1911, under the column entitled Páginas breves. With the aim of offering acomprehensible process –one that could be replicable in other archival research– this article explains the steps that havemediated between the discovery of the material in the Hemeroteca of the Biblioteca Nacional Mariano Moreno, inBuenos Aires, to the installation of a digital data-based open access platform (www.paginasbreves.ar), which intends tobecome a didactic tool, as well as a way of preserving and socializing this invaluable literary heritage
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados