Argentina
El presente artículo se orienta a la descripción de la tarea de dramaturgia de actores de “Los Macocos” en sus particulares condiciones ligadas a la escritura en colaboración, la conformación de una ficción dramática humorística y en el nivel de diálogo interno y de escucha de las reacciones del público a lo largo del tiempo. Como una suerte de desafío para la comprensión de la poética dramatúrgica completa, algún paralelo entre las familias involucradas en sus propias piezas (Marrapodi y Albornoz, especialmente) y el método de “Los Macocos”, echará luz sobre los vectores principales de su trabajo colectivo La tradición familiar puede ser entendida como una fuente de invisibles metáforas autorreferenciales de los modos en los que el grupo piensa la actuación y la escritura, las risas populares y las comunidades afectivas.
This article aims at the description of “Los Macocos” actors ́s dramaturgy, through their peculiar conditions related tocollaborative writing, the construction of a humoristic dramatic fiction world, and the complex levels of internaldialogue and listening of audience over time.As a sort of challenge for the comprehension of the whole dramatic writing ́s poetics, some parallel between thefamilies involved in their own pieces (Marrapodi and Albornoz, especially) and “Los Macocos” own method, willilluminate the main vectors of their collective work. Family tradition The could be understood as a source of invisibleand selfreferential metaphors of the ways the group thinks acting and writing, popular laughs and affectivecommunitie
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados