Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Reseña - Juan Pablo Santilli: "Trasumanto"

    1. [1] Universidad Autónoma de Entre Ríos

      Universidad Autónoma de Entre Ríos

      Argentina

  • Localización: Confabulaciones: Revista de Literaturas de la Argentina, ISSN-e 2545-8736, Nº. 4 (julio-diciembre), 2020, págs. 287-290
  • Idioma: español
  • Es reseña de:

    • Trasumanto (brumosos recuerdos en litigio)

      Laura Lago, Marcçia García Loyoy

      2020

  • Enlaces
  • Resumen
    • La Guerra de Malvinas (2 de abril – 14 de junio de 1982) es, por múltiples motivos, un acontecimiento complejo en la historia reciente de la Argentina. En este contexto, la Guerra de Malvinas opera hoy como trauma, es decir, como un acontecimiento simultáneamente ausente y presente, en constante reactivación. Como prueba de esto remitimos a las representaciones o apropiaciones (Chartier, 1992, 2013) que han proliferado en las artes prácticamente desde el cese del fuego, registrando un considerable aumento en los últimos años. El arte –gracias a su capacidad para producir pensamiento (Rozik, 2014)– estimula nuevas perspectivas y preguntas sobre los hechos históricos, sometiendo a examen sus sentidos. Una de las piezas que exploran, de forma potente, estas problemáticas es Trasumanto (2004), de Juan Pablo Santilli (1964), dramaturgo y director nacido en la ciudad balnearia de Necochea (provincia de Buenos Aires). En este trabajo, Santilli echa una mirada no tanto sobre los hechos fácticos de la Guerra de Malvinas, sino más bien sobre las formas en la que la guerra ha producido hasta hoy su propia memoria singular, con sus particularidades y sus limitaciones.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno