Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Por las hendijas del viento… Travesía a un mundo “ajeno”

Cecilia Noemí Gutiérrez

  • El presente artículo desarrolla el análisis, desde distintos enfoques teóricos, de la obra Por las hendijas del viento (Pachamama kusiya, kusiya… Una historia nuestra) del dramaturgo tucumano Carlos Alsina, en sus versiones teatral y cinematográfica. Se prioriza en el trabajo el abordaje desde la decolonialidad puesto que la pieza literaria tiene una clara identidad fronteriza y el plano enunciativo nos permite ubicar al propio autor en una zona liminal desde la que pretende ser traductor de la experiencia de la protagonista, dirigiendo su discurso -inicialmente- a un público “ideal” que culturalmente también habita los bordes entre la cultura occidental y la andina.

    Tomar las dos versiones para el análisis responde al hecho de que, a pesar del superior valor literario del texto teatral, en la producción fílmica los otros personajes se corporizan; las escenas están representadas desde una focalización que no es la de la protagonista únicamente y de ese modo la interpretación se abre a un público mucho mayor y heterogéneo.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus