Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Influence of the Effective Wet Bulb on the Design of Drip Irrigation Systems

  • Autores: Ernesto Javier Ortíz-Samprón, Dayana Castañeda-Velázquez, Pável Vargas Rodríguez, Alberto Méndez-Jocik, Abel Dorta Armaignac, Elio Quiala Ortiz
  • Localización: Revista Ciencias Técnicas Agropecuarias, ISSN-e 2071-0054, ISSN 1010-2760, Vol. 33, Nº. 3, 2024
  • Idioma: inglés
  • Títulos paralelos:
    • Influencia del bulbo húmedo efectivo en el diseño de sistemas de riego por goteo
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      RESUMEN En el riego por goteo, el volumen de suelo mojado representa la cantidad de agua almacenada y su extensión, profundidad y diámetro deben coincidir con el sistema radicular de la planta y el espaciamiento entre emisores, sin embargo, en la práctica del diseño, no se considera el radio de humedecimiento efectivo que alcanza estos dispositivos. Se comparan los resultados del diseño agronómico obtenido con procedimientos concebidos para condiciones específicas, y se identifican los efectos que sobre los parámetros de explotación ejerce los parámetros de diseño. Se utilizó el método de análisis y síntesis, a partir de la comparación de tres procedimientos de diseño, uno empleando los criterios expuestos por Arapa /2002, el segundo, teniendo en cuenta los criterios expuestos por Cruz-Batista et al. /2015 y el tercero utilizando el procedimiento alternativo que se aplica en las UEB de Consultoría y Diseño de la ENPA. Los resultados mostraron la viabilidad de utilizar modelos experimentales para al diseño de sistemas de riego por goteo, ante la imposibilidad de realizar pruebas de campo, estas herramientas permiten prever el avance lateral y vertical del agua debajo de los emisores. Se constató que la transferencia de humedad debajo de los emisores, es función del volumen de agua aplicada, el caudal del emisor, la conductividad hidráulica saturada, el contenido de humedad inicial y residual y de limo en el suelo. Esta comparación permite afirmar la validez de utilizar modelos de simulación para estimar la separación entre emisores necesarios para humedecer el volumen de suelo requerido.

    • English

      ABSTRACT In drip irrigation, the volume of wetted soil represents the amount of water stored and its shape and dimensions should correspond to the plant root system and the spacing between emitters, however in design practice, the effective wetting radius reached by these devices is not considered. The results of the agronomic design obtained with different design procedures are compared and their effects on operating parameters are identified. The analysis and synthesis method was used, based on the comparison of three design procedures, one using the criteria set out by Arapa /2002, the second, taking into account the criteria set out by Cruz-Batista et al. /2015 and the third using the alternative procedure applied in the UEB Consultancy and Design of the ENPA. The results showed the feasibility of using experimental models for the design of drip irrigation systems, given the impossibility of carrying out field tests; these tools make it possible to predict the lateral and vertical advance of water under the emitters. It was found that moisture transfer under the emitters is a function of the volume of water applied, the flow rate of the emitter, the saturated hydraulic conductivity, the initial and residual moisture content and the silt content of the soil. The comparison allowed affirming the validity of using simulation models to estimate the emitter spacing necessary to wet the required soil volume.

Los metadatos del artículo han sido obtenidos de SciELO Cuba

Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno