Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Fiestas Patrias en el primer peronismo. Sociedad civil y estado en el municipio de Moreno.

    1. [1] Universidad Nacional de Tres de Febrero

      Universidad Nacional de Tres de Febrero

      Argentina

  • Localización: Sudamérica: Revista de Ciencias Sociales, ISSN-e 2314-1174, ISSN 2250-7779, Nº. 8, 2018, págs. 37-55
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • El artículo se propone reconstruir y analizar las prácticas políticas y culturales que entran en relación durante la planificación y la realización de las celebraciones de las fechas patrias argentinas, el 25 de Mayo y el 9 de Julio, durante los años del primer peronismo. El espacio local sobre el cual se ciñe la investigación es un distrito del llamado conurbano bonaerense: el partido de Moreno, ubicado a 36 kilómetros al oeste de la Capital Federal. En los años del primer peronismo el municipio asistió a cambios vertiginosos y permanentes en todos los órdenes. Aquí se enfatiza en los aspectos culturales y políticos que acompañaron esa transformación. En este sentido  se interrogará a las personas a través de las organizaciones civiles en las que participaban y se analizará la trama de relaciones construidas con el estado local. Los festejos patrios se transformaban en el ámbito dónde los principales actores sociales salían a escena: sociedades de fomento, étnicas, clubes deportivos, la iglesia y el gobierno municipal. Al menos dos premisas acompañan esta búsqueda. Por un lado proponemos que las prácticas propiciadas en estos espacios festivos fueron el resultado de una construcción colectiva y no el resultado unidireccional de la política estatal. Y, por otro, que ésto resultó posible por la existencia de un nivel de autonomía, sostenido por las organizaciones civiles y respetado por el poder político. 


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno