Argentina
El presente artículo se piensa como un recorrido –por seguro incompleto, imperfecto y precario- de algunos abordajes de índole teórico-conceptual de raigambre marxista respecto de la figura, rol y tipo de intervención del intelectual.Desarrollo que pretenderá contribuir a la problematización sistemática y sostenida sobre este concepto polisémico y multidimensional por definición, en especial sopesado mediante el prisma o marco interpretativo elegido. Los interrogantes que surcarán el artículo y servirán como hilo conductor se refieren a ¿Puede pensarse un intelectual de izquierda?, ¿Bajo qué categorías? ¿Qué modalidades de intervención pública lo caracterizan? ¿Cómo abordar el pensamiento y la praxis desde el mapa categorial de la izquierda? Interrogaciones no menores para pensar el discurrir de la figura del intelectual en nuestro firmamento nacional y latinoamericano.Pistas, argumentos y respuestas siempre tentativas, provisorias y sujetas a necesarias y constantes reelaboraciones que este artículo procurará esbozar a través del abordaje de autores como Karl Marx, F. Engels, K. Kautsky, E. Bernstein, V. Lenin, A. Gramsci, J. P. Sartre y P. Bourdieu.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados