Latinoamérica continua con los esfuerzos para producir universidades orientadas a la investigación respondiendo a los desafíos actuales en una región con menor tradición académica y ejerciendo presión para que estas instituciones tengan producciones científicas de alto impacto y ocupen lugares estelares en los rankings tanto nacionales como internacionales. Bajo ese contexto, este estudio analizó el caso de la producción científica de la Escuela Superior Politécnica del Litoral (ESPOL), una institución pública de investigación ecuatoriana, para contrastar hipótesis sobre sus contribuciones intelectuales y sobre las mediciones de calidad e impacto utilizando un modelo de regresión con Mínimos Cuadrados Ordinarios. Los hallazgos de las contribuciones intelectuales de esta institución mostraron que la antigüedad y extensión están significativamente relacionados con mayores citas. Los artículos publicados en revista de alto impacto, la cantidad de autores y sus distancias regionales tienen un efecto positivo sobre el número de citas y, finalmente, en términos de brecha de género no hubo resultados significativos.
Latin America continues its efforts to produce research-oriented universities, responding to current challenges in a region with less academic tradition and putting pressure on these institutions to have high-impact scientific productions and occupy stellar places in both national and international rankings. Under this context, this study analyzed the case of the scientific production of the Escuela Superior Politécnica del Litoral (ESPOL), an Ecuadorian public research institution, to contrast hypotheses about its intellectual contributions and about quality and impact measurements. The number of citations continues to be an important indicator of the quality of scientific production. The findings of the intellectual contributions of this institution showed that age and length are significantly related to higher citations. The articles published in high-impact journals, the number of authors and their regional distances have a positive effect on the number of citations and, finally, in terms of gender gap there were no significant results.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados