Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Trasplante hematopoyético haploidéntico: experiencia de un centro cubano del nivel terciario de atención médica

  • Autores: Calixto Hernández Cruz, José Carnot Uria, Aliette García García, Ibis Karina Pardo Ramírez, Kali Cepero Llauger, Carlos Pérez Rosales
  • Localización: Revista Cubana de Hematología, Inmunología y Hemoterapia, ISSN-e 1561-2996, ISSN 0864-0289, Nº. 40, 2024
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Haploidentical hematopoietic transplantation: experience of a Cuban tertiary health care center
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      RESUMEN Introducción: Los resultados que hasta ahora ha mostrado el trasplante hematopoyético haploidéntico han posibilitado beneficiar un número creciente de pacientes. Objetivo: Evaluar los resultados del trasplante hematopoyético haploidéntico en el Hospital Clínico Quirúrgico Hermanos Ameijeiras. Métodos: Se realizó un estudio retrospectivo y descriptivo de todos los pacientes a los que se les realizó este tipo de trasplante, en el Hospital Clínico Quirúrgico Hermanos Ameijeiras, durante el período de 2016 a 2020. La muestra quedó compuesta por 15 pacientes y 16 trasplantes. Resultados: Predominaron las leucemias agudas entre las enfermedades de base. La mayor parte de los casos se trasplantaron con enfermedad controlada y el tipo de tratamiento acondicionante más aplicado fue el mieloablativo. La edad promedio de los donantes fue de 49 años y los familiares más empleados fueron las madres (62,5 %). La fuente de células progenitoras hematopoyéticas más utilizada fue la sangre periférica (81,2 %). La recuperación hematológica del conteo absoluto de neutrófilos y de las plaquetas tomó como promedio 17 y 16,7 días, respectivamente. Resultó más frecuente la enfermedad injerto contra receptor aguda (50,0 %). La mortalidad no relacionada con recaída fue de un 33,3 %; predominó como causa de muerte la recaída de la enfermedad (26,6 %). La sobrevida global estimada a los dos años resultó de un 40 %. Conclusiones: La realización del trasplante hematopoyético haploidéntico en el Hospital Clínico Quirúrgico Hermanos Ameijeiras demuestra que es un procedimiento factible en Cuba y que promete mejorar la expectativa de vida de un grupo de pacientes con hemopatías y sin donantes antígenos leucocitarios humanos idénticos.

    • English

      ABSTRACT Introduction: The results shown during the last years by haploidentical hematopoietic transplantation have made possible to benefit an increasing number of patients. Objective: To evaluate the results of haploidentical hematopoietic transplantation at the Hermanos Ameijeiras Hospital. Method: A retrospective and descriptive study of all patients who underwent haplo-HSCT was carried out at the Hermanos Ameijeiras Hospital, from 2016 to 2020. The sample consisted of 15 patients and 16 transplants. Results: Acute leukemias predominated among transplant patients. Most of the cases were transplanted in complete remission and the type of conditioning regime most applied was myeloablative. The average age of the donors was 49 years and most of them were the mothers (62.5%). Peripheral blood was the most widely used source of stem cells (81.2%). The average of the recovery of absolute neutrophil count and platelet count were 17 and 16.7 days, respectively. Acute GVHD was more frequent (50.0%). Non-relapse mortality at one year was 33.3%; disease relapse was the predominant cause of death (26.6%).The estimated overall survival at two years was 40%. Conclusions: The performance of haploidentical hematopoietic transplantation at the Hermanos Ameijeiras Hospital demonstrates that it is a feasible procedure in our country and it promises to improve the life expectancy of a group of patients with various hemopathies and no HLA-identical donors.

Los metadatos del artículo han sido obtenidos de SciELO Cuba

Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno