Lidia Aguilera Nieto, Maria José Peláez Cantero, Daniel Hinojosa Nogueira, José Balaguer Martínez
Introducción: los pacientes con parálisis cerebral infantil (PCI) precisan de múltiples cuidados y terapias. El objetivo principal del estudio es describir la opinión, percepción y conocimiento sobre el abordaje integral del niño con PCI de pediatras de Atención Primaria (AP), así como su manejo actual sobre el mismo.
Material y métodos: estudio transversal, descriptivo y de ámbito nacional, mediante encuesta en línea, a pediatras y médicos de familia dedicados a la pediatría que ejercían en AP entre enero y febrero de 2021.
Resultados: se recibieron 335 respuestas. El 91% piensa que no dispone de formación suficiente y que su conocimiento es limitado, reconociendo el 65% que no está capacitado para el manejo del niño con PCI. Un 97,3% opina que es necesaria la formación en esta patología y el 99% que es necesaria la creación de protocolos específicos. Al 57,2% le gustaría ser pediatra coordinador trabajando con el pediatra hospitalario. El 75% estima que los cuidadores no están satisfechos con la atención que reciben, considerando que la atención integral al niño con PCI desde AP o disponer de unidades específicas para ello mejoraría la satisfacción familiar, resultando estadísticamente significativo.
Conclusiones: la mayoría de los pediatras no se sienten capacitados para llevar a cabo el manejo del niño con PCI desde AP y consideran necesario la formación y creación de guías específicas. Opinan que la atención integral del paciente con PCI mejoraría la calidad de vida de las familias, abogando para ello por modelos mixtos de coordinación.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados