Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Sensibilidad del test de diagnóstico rápido SARS-CoV-2 Panbio en Atención Primaria

Ana M.ª Alonso Rubio, Mercedes Garrido Redondo, María Rosario Bachiller Luque, María Luisa Vega Gutiérrez, M.C. García de Ribera, Beatriz Liras Muñoz, Teresa Palencia Ercilla, Monica Sanz Fernandez, María Alonso Ballesteros, María Fe Muñoz Moreno, Paula Borregón Garrido

  • Introducción y objetivos: los pediatras de Atención Primaria necesitamos técnicas de diagnóstico rápido (TDR) fiables para prevenir la propagación de la enfermedad COVID-19 mediante un cribado temprano y eficaz a la espera de una vacuna. El objetivo de este trabajo fue evaluar como novedad en Atención Primaria, tanto en adultos como niños, sintomáticos y contactos asintomáticos, la sensibilidad (S) de los test de antígeno SARS-CoV-2 Panbio del laboratorio Abbott respecto a la reacción en cadena de la polimerasa (PCR).

    Pacientes y métodos: se incluyeron 591 pacientes (222 menores de 14 años) (249 sintomáticos y 342 contactos). Se calculó la sensibilidad (S) y la especificidad (E) junto con sus intervalos de confianza (IC) del 95%. La independencia de los dos resultados ha sido analizada mediante el test de McNemar.

    Resultados: la S del test en adultos fue del 81% (IC 95%: 66,16-96,34) y en niños del 80% (IC 95%: 34,94-100) dentro de los 5 primeros días. En contactos se evaluó la S en los cinco primeros días, en adultos (68%; IC 95%: 51,13-86,37), del 5.º al 9.º día (85%) y en niños (66%; IC 95%: 30,31-100). El tipo de contacto más frecuente fue domiciliario en un 52% de los casos. La E fue 100% en todos los casos.

    Conclusiones: el test rápido de antígeno SARS-CoV-2 Panbio puede ser útil para diagnóstico de adultos y niños los primeros cinco días de inicio de síntomas, así como entre el 5.º y 9.º día tras el contacto con positivo COVID-19 confirmado, pendiente de interpretar en futuros estudios.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus