Analizando la participación de las mujeres en los primeros congresos de Pediatría, llama la atención que una buena parte de ellas pertenecían a organizaciones feministas y que, además de su militancia, tenían una preocupación por los y las menores, por sus aspectos educativos y legales.
Se han revisado las actas y publicaciones relacionadas con los cinco primeros congresos nacionales de Pediatría (CNP) (1914-1933), biografías de las participantes y publicaciones sobre el feminismo en los años 20 y 30 del pasado siglo.
En los cinco primeros CNP participaron 14 mujeres: un 15% eran del ámbito sanitario, un 65%, del educativo y un 29%, del derecho. Siete de ellas pertenecían a organizaciones feministas (50%). Hay dos generaciones de feministas que participaron en los CNP. La primera militó en la Asociación Nacional de Mujeres Españolas, donde la mayoría de ellas ostentaba cargos orgánicos y su labor profesional fue la educación. La segunda, en torno a Juventud Universitaria Femenina, y su dedicación laboral fue el derecho. Su participación en los CNP fue sobre esos temas, educación y derechos de la infancia. Así mismo, impulsaron otras actividades en defensa de la infancia a nivel social, como las 'cantinas escolares', los 'desayunos escolares' o el 'club infantil' de tiempo libre para las clases más desfavorecidas.
Las mujeres que se han estudiado, desde su concepción feminista de la vida, no solo trabajaron por los derechos de la mujer, sino que se esforzaron por mejorar la vida de la infancia y el reconocimiento de sus derechos.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados