Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Diagnóstico y tratamiento de la dermatitis atópica en Colombia. Actualización de la guía de práctica clínica

    1. [1] Pontífica Universidad Javeriana

      Pontífica Universidad Javeriana

      Colombia

    2. [2] Universidad Pontificia Bolivariana

      Universidad Pontificia Bolivariana

      Colombia

    3. [3] Universidad CES

      Universidad CES

      Colombia

    4. [4] Hospital Militar Central

      Hospital Militar Central

      Colombia

    5. [5] Universidad Militar Central Nueva Granada, Bogotá D.C., Colombia
    6. [6] Fundación Santa Fe de Bogotá Hospital Universitario, Bogotá D.C., Colombia
    7. [7] Asociación Colombiana de Alergia, Asma e Inmunología, Medellín, Colombia
    8. [8] Hospital Universitario Centro Dermatológico Federico Lleras Acosta, Bogotá D.C., Colombia
    9. [9] Fundación Universitaria de Ciencia de la Salud, Bogotá D.C., Colombia
    10. [10] Epithink Health Consulting S.A.S.
    11. [11] COLPSOR, Bogotá D.C., Colombia.
    12. [12] Hospital San José, Bogotá D.C., Colombia.
    13. [13] Centro Médico Colmédica, Bogotá D.C., Colombia
    14. [14] Asociación Colombiana de Alergia, Asma e Inmunología, Bogotá D.C., Colombia
    15. [15] Clínica Somer, Rionegro, Colombia.
    16. [16] Sociedad Colombiana de Pediatría, regional Bolívar, Colombia.
  • Localización: AsoColDerma: Revista de la Asociación Colombiana de Dermatología y Cirugía Dermatológica, ISSN-e 2590-843X, ISSN 1657-0448, Vol. 32, Nº. 5 (Octubre), 2024, págs. 3-41
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Diagnosis and treatment of atopic dermatitis in Colombia: Update of the clinical practice guideline
  • Enlaces
  • Resumen
    • Antecedentes: La dermatitis atópica (DA) es una enfermedad inflamatoria crónica de la piel altamente prevalente que afecta de manera negativa la calidad de vida de los pacientes y puede asociarse con comorbilidades sistémicas y afectación psicosocial. Se requiere la actualización de las guías de diagnóstico y tratamiento adecuado de la población y del contexto sanitario local. Objetivo: Esta actualización de la guía de práctica clínica (GPC), de la Asociación Colombiana de Dermatología y Cirugía Dermatológica (AsoColDerma), proporciona recomendaciones basadas en la evidencia para la evaluación y el manejo de la DA en Colombia, con un enfoque específico en tratamientos sistémicos, tópicos y terapias coadyuvantes, así como la gravedad y la gestión del riesgo. Estas recomendaciones están dirigidas a profesionales de la salud, tomadores de decisiones y pacientes. Métodos: Para desarrollar esta guía, se conformó un panel multidisciplinario de expertos y se llevó a cabo un proceso riguroso de revisión sistemática de la literatura para responder preguntas clínicas específicas. La certeza en la evidencia y la fuerza de las recomendaciones se evaluaron utilizando el enfoque GRADE (Grading of Recommendations Assessment, Development and Evaluation, por sus siglas en inglés). Resultados: El panel de expertos alcanzó consenso en once recomendaciones y nueve puntos de buena práctica para la atención de personas con DA. La revisión de la evidencia destaca la eficacia de crisaborol tópico, dupilumab, abrocitinib y upadacitinib en el manejo de la DA, con recomendaciones específicas para su uso en diferentes poblaciones. Se incluyen además recomendaciones para la descolonización de reservorios, la inmunoterapia con alérgenos y la restricción alimentaria, así como para la gestión del riesgo en el uso de terapias biológicas e inhibidores de las janocinasas (JAK, por sus siglas en inglés). Conclusiones: Esta guía proporciona recomendaciones actualizadas y basadas en la evidencia para el manejo integral de la DA en Colombia, considerando las necesidades específicas de adultos y niños. Se alienta a los profesionales de la salud a utilizar estas recomendaciones para optimizar la atención del paciente y mejorar los resultados clínicos.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno