Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Etiquetado nutricional: revisión de su enfoque integral en la alimentación y la salud

    1. [1] Pontífica Universidad Javeriana

      Pontífica Universidad Javeriana

      Colombia

    2. [2] Escuela Nacional del Deporte de Cali
  • Localización: Revista Colombiana de Investigaciones Agroindustriales, ISSN-e 2422-4456, Vol. 11, Nº. 2, 2024 (Ejemplar dedicado a: Revista Colombiana de investigaciones Agroindustriales), págs. 107-132
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Nutritional labeling: a review of its comprehensive approach to nutrition and health
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El etiquetado nutricional ha cobrado importancia en los últimos años debido a la creciente preocupación por la alimentación equilibrada y la salud pública. La normativa sobre el etiquetado busca garantizar que los consumidores reciban información precisa y útil para tomar decisiones informadas sobre su alimentación. Sin embargo, estudios realizados en diversos países han revelado discrepancias frecuentes entre los valores nutricionales reales y los declarados en las etiquetas de los productos. Estas inconsistencias se atribuyen, en parte, a la falta de supervisión adecuada por profesionales en nutrición. En este artículo se presenta una revisión de la literatura científica relacionada con el etiquetado nutricional, con el objetivo de proponer un enfoque estandarizado para su correcta aplicación. Se realizó una búsqueda bibliográfica en bases de datos científicas utilizando palabras clave relacionadas con el tema. De los 596 artículos identificados inicialmente, se seleccionaron 101 estudios relevantes acorde a los criterios de inclusión y exclusión establecidos. Los resultados indican que el etiquetado nutricional puede influir positivamente en las decisiones de compra de los consumidores, siempre y cuando esté acompañado de educación en salud y nutrición. Sin embargo, persisten desafíos en cuanto a la interpretación de la información por parte de la población general. Se concluye que la estandarización del etiquetado y la mejora en su aplicación contribuirán a reducir errores y promover hábitos alimenticios más saludables, impactando de manera positiva en la salud pública.

    • English

      Nutritional labeling has gained significance in recent years due to increasing concerns about balanced diets and public health. Labeling regulations aim to ensure that consumers receive accurate and useful information to make informed decisions about their food choices. However, studies conducted in various countries have revealed frequent discrepancies between actual nutritional values and those declared on product labels. These inconsistencies are partly attributed to the lack of proper oversight by nutrition professionals. This article presents a review of scientific literature related to nutritional labeling, with the goal of proposing a standardized approach for its correct implementation. A bibliographic search was conducted in scientific databases using keywords related to the topic. Of the 596 articles initially identified, 101 relevant studies were selected based on inclusion and exclusion criteria. The results indicate that nutritional labeling can positively influence consumer purchasing decisions, provided it is accompanied by health and nutrition education. However, challenges persist in the general population’s ability to interpret this information. It is concluded that standardizing labeling and improving its application will help reduce errors and promote healthier eating habits, positively impacting public health.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno