El objetivo de la investigación ha sido explicar la manera en que la efectividad de las medidas de protección influye en la prevención de la violencia intrafamiliar; aplicando la metodología básica y explicativa con una muestra de 74 abogados especialistas en derecho civil, víctimas de violencia intrafamiliar y magistrados con sus especialistas legales de los juzgados de familia de la Corte Superior de Lima Norte. He tenido como instrumento el cuestionario; se han alcanzado los resultados siguientes: el 89,2% de los encuestados establecieron que el Poder Judicial no ha implementado la Ley 30364 de manera adecuada y eficaz para una real prevención de los casos de violencia intrafamiliar. El 62,2% considera que las medidas de protección que aseguren la integridad física y psicológica dadas por la Ley N° 30364 y su modificatoria D. L. N° 1386 no han sido efectivas en la prevención de la violencia contra la mujer y los integrantes del grupo familiar. El 52,7% dice que la creación de una Oficina Especializada de Seguimiento, Supervisión y Verificación de las Medidas de Protección permite la erradicación de la violencia intrafamiliar; concluyendo que se ha determinado que la efectividad de las medidas de protección influye de manera significativa en la prevención de la violencia intrafamiliar en los juzgados de familia de Lima Norte.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados