El cáncer de ovario es una patología agresiva, generalmente de diagnóstico tardío en fases avanzadas de la enfermedad, dada su presentación clínica insidiosa. Las pruebas de imagen son exploraciones claves en el estudio integral del cáncer de ovario, que influyen significativamente en el manejo y en el pronóstico de estos pacientes. La evaluación de las lesiones ováricas suele llevarse a cabo inicialmente mediante ecografía y posteriormente, mediante resonancia magnética (RM) multiparamétrica, que permiten clasificarlas según el riesgo de malignidad mediante sistemas estandarizados de descripción (O-RADS). Por otro lado, la tomografía computarizada (TC) y la RM son las pruebas más utilizadas en la valoración de la afectación peritoneal para el diagnóstico y la estadificación, en la que es recomendable recoger el índice de carcinomatosis peritoneal. Sin embargo, para el análisis de respuesta al tratamiento y la detección de recidivas, la tomografía de emisión de positrones fusionada con TC (PET-TC) sigue siendo la exploración de referencia..
Ovarian cancer is an aggressive pathology, generally diagnosed late in advanced stages of the disease given its insidious clinical presentation. Diagnostic Imaging are key examinations in the comprehensive study of ovarian cancer because of their impact in the management and prognosis of these patients. The evaluation of ovarian lesions is usually carried out by ultrasound and subsequently by advanced magnetic resonance image (MRI) that allows them to be classified according to the risk of malignancy using standardized de- scription systems (O-RADS). On the other hand, computed tomography (CT) and MRI are the most used explorations in the assessment of peritoneal involvement for diagnosis and staging, where it is advisable to determine the Peritoneal Cancer Index. However, for the analysis of response to treatment and the detection of recurrences, PET-CT remains the gold standard imaging investigation.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados