Bianca Lins dos Santos, Joao Paulo Rodrigues dos Santos, José Damião Saraiva Gomes-Júnior, Eriston de Souza Bezerra, Samuel Lira da Silva Barbosa, Bárbara Gicélia da Silva Araújo, Fabio Thiago Maciel da Silva, Pedro Magalhães, Vera Lúcia Zymbal, Eduardo Caldas Costa, Rodrigo Alberto Vieira Browne
Introducción: Las asociaciones independientes de la capacidad aeróbica y la fuerza muscular sobre la calidad de vida relacionada con la salud (CVRS), cuando se ajustan mutuamente, siguen siendo poco estudiados, especialmente en adolescentes.
Objetivo: Examinar la asociación entre la capacidad aeróbica, la fuerza muscular y la CVRS en adolescentes. Metodología: Se empleó un diseño transversal que incluyó a 202 adolescentes brasileños. La capacidad aeróbica se evaluó mediante la prueba PACER y se clasificó en “zona saludable”, “necesita mejorar” y “en riesgo”. La fuerza muscular se evaluó mediante pruebas de campo, incluyendo la prueba de flexión de brazos a 90º, y se clasificó como “zona saludable” o “necesita mejorar”. La CVRS se midió utilizando el cuestionario validado KIDSCREEN-27. Se utilizó un modelo de regresión gamma generalizada para estimar los coeficientes (β) e intervalos de confianza del 95% para los dominios de CVRS, ajustando mutuamente para la capacidad aeróbica y la fuerza muscular como predictores.
Resultados: En el dominio físico, los adolescentes con capacidad aeróbica en la zona saludable (β=11,2; p<0,001) y necesita mejorar (β=8,8; p=0,007) obtuvieron puntajes más altos que aquellos en la zona de riesgo. De manera similar, los adolescentes con fuerza muscular en la zona saludable obtuvieron puntajes más altos que en necesita mejorar (β=6,6; p=0,012). En el dominio psicológico, los adolescentes con capacidad aeróbica en la zona saludable (β=8,1; p=0,002) y necesita mejorar (β=5,9; p=0,027) también mostraron mejores puntajes que en la zona de riesgo, al igual que aquellos con fuerza muscular saludable frente a necesita mejorar (β=4,5; p=0,043). No hubo asociaciones significativas en otros dominios (p>0,05). Conclusiones: Niveles adecuados de capacidad aeróbica y fuerza muscular están positivamente asociados con la CVRS, especialmente en los dominios de bienestar físico y psicológico en adolescentes.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados