Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Tercer sector e inclusión social: una mirada retrospectiva del trabajo social en el tercer sector en España

    1. [1] Universidad Nacional de Educación a Distancia

      Universidad Nacional de Educación a Distancia

      Madrid, España

  • Localización: Servicios sociales y política social, ISSN 1130-7633, Nº. 131, 2024 (Ejemplar dedicado a: Cuarenta años: una mirada retrospectiva al trabajo social), págs. 73-85
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Third sector and social inclusion: a retrospective examination of social work in the third sector in Spain
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Este artículo, a través de un análisis retrospectivo tanto del Trabajo Social como del Tercer Sector en España, permite reflexionar sobre el camino recorrido por ambos, sobre su contribución a nuestro Estado de bienestar y sobre las estrategias necesarias para seguir avanzando hacia una sociedad más justa, solidaria e inclusiva. Del desarrollo del Trabajo Social, cabe destacar su carácter colectivo y el papel clave de diversos agentes individuales e institucionales en su consolidación y reconocimiento. Resalta el proceso de profesionalización y la contribución de la profesión a la transformación social. Por su parte, el Tercer Sector ha experimentado un proceso de desarrollo y profesionalización en sintonía con los Derechos Humanos, pero enfrentando retos relevantes. La sinergia entre ambos –la disciplina (portadora de competencias, herramientas, metodologías y perspectiva crítica) y el sector (como espacio de canalización de la inquietud ciudadana y como espacio de cristalización de la comunidad) –, permitirá sin duda un desarrollo mutuo que contribuirá a la sostenibilidad, la consolidación y a la cooperación entre las entidades sociales, y a fortalecer la profesión, su reconocimiento y su vínculo con los Derechos Humanos.

    • English

      This article, through a retrospective analysis of both Social Work and the Third Sector in Spain, allows for reflection on the path taken by both, their contribution to our welfare state, and the necessary strategies to continue advancing towards a more just, supportive, and inclusive society. Regarding the development of Social Work, it is worth noting its collective nature and the key role of various individual and institutional agents in its consolidation and recognition. It highlights the process of professionalization and the profession’s contribution to social transformation. On the other hand, the Third Sector has undergone a process of development and professionalization in line with Human Rights but facing relevant challenges. The synergy between both - the discipline (bearer of competencies, tools, methodologies, and critical perspective) and the sector (as a channel for citizen concern and as a community crystallization space) - will undoubtedly allow for mutual development that will contribute to sustainability, consolidation, and cooperation among social entities, and to strengthen the profession, its recognition, and its link with Human Rights.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno