Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Decisiones de movilidad urbana en la ciudad de Bahía Blanca (Argentina): ¿cómo contribuir con el desarrollo sostenible?

    1. [1] Universidad Nacional del Sur

      Universidad Nacional del Sur

      Argentina

  • Localización: Investigaciones Geográficas (España), ISSN-e 1989-9890, ISSN 0213-4691, Nº 83, 2025, págs. 197-217
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Urban Mobility Decisions in the City of Bahía Blanca (Argentina): How to Contribute to Sustainable Development?
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Este trabajo tiene por objetivo analizar las decisiones de movilidad urbana en una ciudad media argentina a través de la descripción de los medios de transporte más utilizados por la población y la identificación de los factores influyentes en sus preferencias de movilidad. Metodológicamente se desarrolla una investigación cuantitativa de alcance descriptivo-correlacional con diseño de estudio de caso en la ciudad de Bahía Blanca (Buenos Aires, Argentina). Se recolectan datos primarios mediante un cuestionario en línea a la ciudadanía y se desarrollan análisis descriptivos, bivariados y multivariados. Según los resultados, los medios de transporte más utilizados son: vehículos a combustión privados, movilidad a pie, transporte público (autobús) y bicicleta a pedal. Respecto a los determinantes, la movilidad activa es más elegida por hombres, residentes en el macrocentro, que poseen bicicleta y no automóvil, para viajes cortos no laborales. El autobús es más usado por mujeres, estudiantes, trabajadores y jóvenes que realizan pocos viajes diarios para recorrer mayores distancias. El uso de movilidad privada se incrementa con la edad y es más frecuente en individuos que poseen vehículo a combustión, no tienen bicicleta, gozan de buen nivel económico y realizan pocos viajes diarios a distancias más extensas. Los hallazgos derivados del procesamiento de las respuestas obtenidas del cuestionario permiten delinear políticas que promuevan el desarrollo sostenible en las decisiones de movilidad.

    • Multiple

      This study seeks to analyze urban mobility decisions in a medium-sized Argentine city by examining the most commonly used means of transportation and identifying factors that influence residents’ mobility preferences. The research adopts a quantitative, descriptive-correlational approach with a case study design in Bahía Blanca (Buenos Aires, Argentina). Primary data were collected via an online questionnaire distributed among the city’s residents, followed by descriptive, bivariate, and multivariate analyses. The results indicate that the most frequently used modes of transportation are private combustion vehicles, walking, public buses, and pedal bicycles. Regarding the determinants, active mobility (e.g., walking or cycling) is more commonly chosen by men, downtown residents, bicycle owners, and non-car owners for short, non-work-related trips. Public transportation, particularly buses, is favored by women, students, workers, and young people who undertake few trips but of a longer distance. The use of private vehicles increases with age and is more frequent among individuals who own combustion vehicles, do not have a bicycle, have a higher level of economic resources, and make fewer long-distance daily trips. These findings provide a foundation for policies that encourage sustainable development in mobility decisions.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno