Natalia Martínez León, Olga Bernad Cavero, Antonio Rafael Fernández Paradas
Este monográfico aborda cómo la gestión innovadora está promoviendo la inclusión en los ámbitos social, educativo y gerencial. Se enfoca en cómo la integración de tecnologías, como los robots sociales, está mejorando la inclusión educativa de estudiantes con discapacidad, tanto en la educación primaria como superior. Además, se analiza el papel de las universidades en la gestión de la responsabilidad social, enfocándose en políticas de acceso equitativo y compromiso con la inclusión. En el ámbito organizacional, se examinan las competencias de liderazgo inclusivo y el clima organizacional como factores clave para el bienestar y la retención de empleados y estudiantes. También se explora la gobernanza pública y la gestión de la inclusión social a nivel local, así como las estrategias culturales de inclusión a través del diálogo de saberes. El monográfico busca reflexionar sobre cómo estas prácticas contribuyen a la construcción de una sociedad más equitativa y sostenible.
This monograph addresses how innovative management is promoting inclusion in the social, educational and managerial spheres. It focuses on how the integration of technologies, such as social robots, is improving the educational inclusion of students with disabilities, both in primary and higher education. In addition, it analyzes the role of universities in managing social responsibility, focusing on equitable access policies and commitment to inclusion. At the organizational level, inclusive leadership competencies and organizational climate are examined as key factors for employee and student well-being and retention. It also explores public governance and management of social inclusion at the local level, as well as cultural strategies for inclusion through dialogue of knowledge. The monograph seeks to reflect on how these practices contribute to building a more equitable and sustainable society.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados