Granada, España
Introducción: Este artículo explora la aplicación de la traducción de descripciones de productos de TEMU en la formación práctica de traductores e intérpretes en la Universidad de Granada, con el objetivo de complementar la enseñanza tradicional en asignaturas relacionadas con la cultura y la traducción de la lengua china, mientras se prepara a los estudiantes para su futura carrera profesional. Metodología: Se empleó un estudio de campo basado en un análisis comparativo de descripciones de productos en chino y sus traducciones al español, identificando diferencias en estilo, tono y contenido. También se realizaron entrevistas y encuestas con consumidores hispanohablantes, y se analizaron casos de éxito en localización en empresas de comercio electrónico. Además, se trabajó en colaboración con traductores nativos y expertos en marketing para mejorar las descripciones. Resultados: La investigación reveló que las traducciones mejoradas aumentan la efectividad de las descripciones de productos, favoreciendo la localización en el binomio español-chino y mejorando las ventas y la competitividad de TEMU en el mercado hispanohablante. Discusión: La práctica de traducir y localizar descripciones de productos permite a los estudiantes simular el trabajo real de traductores profesionales, ofreciendo una experiencia práctica valiosa que conecta la formación académica con las demandas del mercado. Conclusiones: La investigación confirma que la localización en español-chino no solo es una herramienta eficaz para TEMU, sino también un recurso formativo relevante para estudiantes y empresas, sugiriendo la integración de esta práctica en la enseñanza universitaria de traducción.
Introduction: This article explores the application of translating TEMU product descriptions in the practical training of translators and interpreters at the University of Granada. It aims to complement traditional teaching in subjects related to Chinese language culture and translation while preparing students for their future professional careers. Methodology: A field study was conducted, including a comparative analysis of product descriptions in Chinese and their Spanish translations, identifying differences in style, tone, and content. Interviews and surveys with Spanish-speaking consumers were carried out, along with case studies of successful localization efforts in e-commerce companies. Collaboration with native translators and marketing experts was also undertaken to enhance the product descriptions. Results: The research revealed that improved translations increase the effectiveness of product descriptions, fostering localization in the Spanish-Chinese language pair and enhancing TEMU’s sales and competitiveness in the Spanish-speaking market. Discussion: Translating and localizing product descriptions provides students with a valuable practical experience, simulating the real work of professional translators and linking academic training to market demands. Conclusions: The study confirms that localization in the Spanish-Chinese language pair is not only an effective tool for TEMU but also a relevant educational resource for students and companies, suggesting the integration of this practice into university translation training.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados