Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Construcción y deconstrucción de la realidad: perspectivas filosóficas sobre la percepción y los medios

    1. [1] Universidad Panamericana
  • Localización: epsir: European Public & Social Innovation Review, ISSN-e 2529-9824, Nº. 10, 2, 2025 (Ejemplar dedicado a: Innovación)
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Construction and deconstruction of reality: philosophical perspectives on perception and media
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Introducción: El ser humano se ha desarrollado a lo largo de los años mediante la interacción con el mundo y su entorno social. Este proceso ha permitido la transformación del entorno a través del aprendizaje de los demás, planteando preguntas sobre las facultades que permiten este desarrollo. Este trabajo explora la naturaleza de la adquisición de conocimiento en los seres humanos mediante los sentidos y experiencias, integrando perspectivas de Aristóteles, Marshall McLuhan y Humberto Maturana. Metodología: Se adopta un análisis teórico que combina revisión bibliográfica con interpretación filosófica y teórica. Se revisan textos clave como "De Anima" de Aristóteles, "Understanding Media" de McLuhan, y "El árbol del conocimiento" de Maturana, aplicándolos a ejemplos contemporáneos que ilustran la interacción entre percepción, medios y experiencia. Resultados y Discusión: Aristóteles enfatiza los sentidos como inicio del conocimiento, Maturana ve la cognición como un proceso biológico, y McLuhan sugiere que los medios tecnológicos reconfiguran este proceso. Estas teorías ayudan a explicar cómo las herramientas tecnológicas afectan el conocimiento humano y cómo los contextos mediáticos pueden moldear o distorsionar la percepción. Conclusión: La interacción entre biología y tecnologías de comunicación crea un campo dinámico donde la realidad se construye y deconstruye continuamente, subrayando la importancia de comprender cómo los medios influyen en nuestra percepción del mundo.

    • English

      Introduction: Human beings have developed over the years through interaction with the world and their social environment. This process has allowed the transformation of the environment through learning from others, raising questions about the faculties that enable this development. This work explores the nature of knowledge acquisition in humans through their senses and experiences, integrating perspectives from Aristotle, Marshall McLuhan, and Humberto Maturana. Methodology: A theoretical analysis is adopted that combines bibliographic review with philosophical and theoretical interpretation. Key texts such as Aristotle's "De Anima," McLuhan's "Understanding Media," and Maturana's "The Tree of Knowledge" are reviewed, applying them to contemporary examples that illustrate the interaction between perception, media, and experience. Results and Discussion: Aristotle emphasizes the senses as the beginning of knowledge, Maturana views cognition as a biological process, and McLuhan suggests that technological media reconfigure this process. These theories help explain how technological tools affect human knowledge and how media contexts can shape or distort perception. Conclusion: The interaction between biology and communication technologies creates a dynamic field where reality is continuously constructed and deconstructed, highlighting the importance of understanding how media influences our perception of the world.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno