Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Resinas termo y autopolimerizables: Bases físicas, químicas y biológicas

Olivier Pita Fajardo

  • En este trabajo hemos tratado de:

    1) Hacer una valoración de las resinas para, uso odontológico a la luz de lo que hemos encontrado con ellas en experiencias de laboratorio y en la clínica.

    2) Realizar un estudio del estado, actual del tema.

    3) Hacer una consideración de bases y principios fundamentales para la mejor aplicación práctica de las resinas.

    4) No entrar en la discusión de los detalles de las técnicas de manipulación.

    La química orgánica de las resinas se ha movido y avanzado bastante en estos últimos 18 años. Entre las resinas de uso odontológico para dentaduras en este período de tiempo, las preferencias se han orientado hacia los poliésteres del ácido acrílico y los copolímeros de estas resinas con los ésteres vinílicos. Hoy día, de estos compuestos, los polimetacrilatos de metilo, sean termo o autopolimerizables, ocupan el primer lugar en cuanto a aceptación y mejores resultados para dentaduras, restauraciones dentarias y demás usos odontológicos.

    La expectativa grande que crearon las resinas como materiales obturatrices, se debió más que a sus grandes condiciones exhibidas para este fin, a la falta de materiales adecuados o a la insuficiencia en las propiedades de los que hoy dispone la profesión.

    Las resinas de hoy comparadas con aquéllas inicialmente introducidas en el mercado, han perfeccionado sensiblemente sus propiedades. Además se está haciendo en la actualidad un esfuerzo grande tratando de mejorarlas.

    De los malos resultados obtenidos con las resinas, es prudente diferenciar los producidos por inadecuadas técnicas de manipulación, de aquéllos debidos a las condiciones del material en sí. Algunas observaciones clínicas que atribuyen fracasos a las deficiencias del material, están basadas más en opiniones sacadas de hechos aislados, que de la observación de datos estadísticos aportados con bases serias. Las conclusiones o deferencias; los componentes básicos son simiducciones de estos casos, deben ser consideradas con reservadas.

    El resultado obtenido con los materiales, es función de las propiedades del producto y de la forma cómo es manipulado. Lo primero depende del manufacturero y el odontólogo poco puede influir. Lo segundo es del dominio, del práctico y exige esencialmente, si se quieren obtener mejores trabajos, una comprensión de los procesos físicos, químicos y biológicos, involucrados.

    Como los demás materiales, las resinas tienen su lugar y sus limitaciones. Sin embargo, odontólogos, ingenieros, físicos, químicos y expertos en investigaciones dentales, trabajando para los manufactureros, han ido junto con éstos forzando a la profesión a usar más y más resinas acrílicas. En general podemos decir ,que aquéllos que más abusan de las resinas son los más entusiastas.

    El estudio que se ha hecho de las reinas en los últimos 18 años ha servido también para reveer, estimar y comparar fas propiedades y el comportamiento de materiales que han estado en uso desde hace tiempo en la profesión. Esto tanto es cierto para el caucho y otros materiales bases de dentaduras, como para las sustancias obturatrices como amalgamas, cementos al silicato, aleaciones de oro y porcelanas dentales.

    Todavía no se han publicado métodos standard para testar todas las propiedades de los materiales resinosos. De ahí que muchas de las investigaciones realizadas no coincidan en los detalles encontrados, porque las condiciones de trabajo han sido fundamentalmente diferentes.

    En vista de la similitud que existe entre las resinas de diversos tipos que hemos manejado, nos permitimos establecer ciertas generalidades en la apreciación de sus propiedades y comportamiento en la boca. En la valoración de las propiedades de las resinas, algunas de nuestras observaciones difieren de otras ya publicadas. Ello se debe a que las experiencias no han sido reproducidas en igualdad de condiciones, pero de cualquier manera nuestras estimaciones están en el mismo orden de ideas


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus