Judith Elizabeth Pinos Montenegro, Julio Zurita Altamirano
Propósito: a) Analizar los estudios sobre la internacionalización en la educación superior ecuatoriana y b) Determinar las coincidencias en torno a la caracterización, tipología, causas y recomendaciones sobre la internacionalización en la educación superior ecuatoriana. Metodología: Abordaje de corte documental. Se emplea como técnica el análisis de textos para la identificación de las enunciaciones y composición del discurso. Procedimientos: selección del cuerpo documental en función a criterios de inclusión y exclusión. Análisis y sistematización. Organización en unidades hermenéuticas. Redacción del informe de investigación. Resultados: la internacionalización es un proceso antiguo que nace con las propias universidades, pero al mismo tiempo es débil al no contar con una estrategia institucional, nacional y regional que las respalde. Ecuador tiene una fuerte movilidad saliente de estudiantes y una importante incorporación de profesionales extranjeros; pero de países que atraviesan crisis económicas. Conclusiones: Los estudios son recientes no es posible la comparación o análisis de mayor profundidad.
Purpose: a) To analyze the studies on internationalization in Ecuadorian higher education and b) To determine the coincidences around the characterization, typology, causes and recommendations on internationalization in Ecuadorian higher education. Methodology: Documentary approach. The analysis of texts is used as a technique for the identification of the enunciations and composition of the discourse. Procedures: selection of the documentary body according to inclusion and exclusion criteria. Analysis and systematization. Organization in hermeneutical units. Drafting of the research report. Results: internationalization is an old process that was born with the universities themselves, but at the same time it is weak because it does not have an institutional, national and regional strategy that supports them. Ecuador has a strong outgoing mobility of students and an important incorporation of foreign professionals; but from countries going through economic crises. Conclusions: Studies are recent and no further comparison or analysis is possible.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados