Este artículo explora la interacción entre las victorias militares obtenidas por el mariscal de Villars en los Países Bajos y el Rin y las conversaciones diplomáticas desarrolladas durante la fase final de la Guerra de Sucesión Española. Se analiza el modo en que las acciones en el campo de batalla y las negociaciones de paz se influyeron mutuamente, destacando hasta qué punto los éxitos franceses en el campo de batalla aceleraron las paces de Utrecht (1713) y Rastatt (1714). El estudio subraya el papel complementario de la fuerza militar y las conversaciones diplomáticas en la resolución de conflictos, y resalta cómo la convergencia de ambos procesos fue clave en el desenlace de la guerra. Asimismo, esta propuesta sirve para plantear la necesidad de incluir el elemento militar como un estrato esencial en los estudios sobre los procesos de paz.
This article explores the interplay between the military victories achieved by Marshal Villars in the Netherlands and the Rhineland, and the diplomatic negotiations conducted during the final phase of the War of Spanish Succession. It examines how battlefield actions and peace negotiations influenced each other, highlighting the extent to which French successes on the battlefield accelerated the Peace of Utrecht (1713) and the Peace of Rastatt (1714). The study underscores the complementary role of military force and diplomatic talks in conflict resolution, emphasizing how the convergence of both processes was key to the war’s outcome.
Additionally, this approach advocates for incorporating the military element as an essential layer in studies of peace processes.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados