El texto que presentamos quiere responder a una pregunta inicial: ¿las ejecutorias de hidalguía sirven como artefacto para definir el concepto de excelencia en la primera modernidad? Para la respuesta hay que tener en cuenta que, durante la Edad Moderna y en los reinos peninsulares de la Monarquía de España, existían una constante apelación al escrutinio público en determinados procesos de ennoblecimiento resultado de los cuales, las ejecutorias de hidalguía adquirieron una dimensión fundamental durante trescientos años. En este trabajo las consideramos como un tratado de nobleza de combate en el que se pueden rastrear los elementos propios de la excelencia y la socialización de la virtud como valor privativo de lo nobiliario. Ver a la nobleza. Mirar los elementos simbólicos de la condición de noble-hidalgo en Castilla constituye una aproximación a un mundo social rico en significantes y que permaneció en una aparente continuidad desde el siglo XVI hasta el XVIII, cuando el fenómeno de la hidalguía comenzó a mimetizarse con otras categorías nobiliarias endógenas.
The text seeks to answer an initial question: do letters patent of nobility (ejecutorias de hidalguía) serve the purpose of conveying an idea of excellence in Early Modernity? We must first take into account the constant appeals to public scrutiny in certain processes of ennoblement within the Iberian realms of the Spanish Monarchy. As a result, in the course of three centuries the ejecutorias acquired enormous social relevance. In this paper we address ejecutorias as a sort of shorthand treatises on nobility. In them it is possible to trace aspects relating to excellence and the socialisation of virtue, which was the hallmark of noble rank.
Understanding nobility and the symbolic elements pertaining to the status of noble hidalgo in Castile entails coming to terms with a highly meaningful social sphere —one that, moreover, remained apparently unchanged and unchallenged from the 16th to the 18th centuries.
Hidalguía was later assimilated to other deep-rooted noble types.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados