Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Hacia una lingüística y filosofía del lenguaje shawi: sobre nanan, su poder y la estructura icarística

Luis Miguel Rojas Berscia

  • español

    En este artículo realizamos una primera y breve exploración en el repertorio epistemológico shawi / chayahuita en torno al fenómeno lingüístico. Siguiendo la línea propuesta en Favaron Peyón (2024) en aras de dar voz a distintas reflexiones poéticas, retóricas y teóricas en torno a la «palabra» entre los pueblos amerindios, proveemos un primer acercamiento al concepto de nanan «palabra, lengua», así como a una de las manifestaciones más íntimas de su arte y saberes, el icaro. Gracias a las reflexiones compartidas por el sabio y maestro Rafael Chanchari Pizuri, nos acercamos a la etimología, así como a la estructura discursiva del icaro. Es así que damos un primer paso hacia el diálogo entre la lingüística occidental contemporánea y lo que oso llamar una lingüística o filosofía del lenguaje shawi.

  • English

    In this communication I briefly delve into the Shawi epistemological repertoire around the linguistic phenomenon. Drawing from Favaron Peyón’s work (2024) which aims to give voice to different poetic, rhetoric and theoretical reflections around the concept «speech» among Amerindian peoples, I present a preliminary exploration to the Shawi concept nanan «speech, language, word», and its profound connection to icaros, one of their most intimate manifestations of art and knowledge. By examining insights shared by master and sage Rafael Chanchari Pizuri, I approach the etymology of icaro as well as its discursive structure. This endeavor represents an initial stride toward a dialogue between contemporary Western linguistics and what I dare to dub Shawi linguistics and philosophy of language.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus