Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La ayahuasca como tema y recurso narrativo en dos novelas peruanas: Las tres mitades de Ino Moxo y otros brujos de la Amazonía y Puka Allpa. Viaje hacia la selva invisible

    1. [1] Universidad del Atlántico

      Universidad del Atlántico

      México

  • Localización: América Sin Nombre, ISSN-e 1989-9831, ISSN 1577-3442, Nº. 32, 2025 (Ejemplar dedicado a: Los bosques y los ríos : poéticas amazónicas), págs. 122-139
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Ayahuasca as a theme and narrative resource in two Peruvian novels: Las tres mitades de Ino Moxo y otros brujos de la Amazonía and Puka Allpa. Viaje hacia la selva invisible
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Este artículo tiene como propósito rastrear el papel que como tema y recurso narrativo cumple la ayahuasca en dos novelas peruanas con vínculos estrechos en los saberes ancestrales, el vegetalismo indígena y el pensamiento vegetal amazónico. Las tres mitades de Ino Moxo y otros brujos de la Amazonía, de César Calvo (1981), y Puka Allpa. Viaje hacia la selva invisible (2015), de Pedro Favaron, contribuyen a la conformación de un corpus cada vez más emergente de obras de ficción en las que la ayahuasca ocupa un lugar protagónico como tema y como elemento de experimentación narrativa. En la novela de Calvo analizo cómo la obra integra el conocimiento indígena y las visiones inducidas por la ayahuasca para transformar el relato en una experiencia literaria innovadora que redefine los límites entre lo real y lo visionario. En la novela de Favaron hago énfasis especial en cómo el sentido de la obra y la experiencia transformadora vivida por el personaje principal están orientados por la ayahuasca y por los modos de pensar-sentir-curar según lo expresa la medicina tradicional shipibo-konibo.

    • English

      The purpose of this article is to trace the role of ayahuasca as a theme and narrative resource in two Peruvian novels with close links to ancestral knowledge, indigenous vegetalism and Amazonian plant thinking. Las tres mitades de Ino Moxo y otros brujos de la Amazonía, by César Calvo (1981), and Puka Allpa. Viaje hacia la selva invisible (2015), by Pedro Favaron, contribute to the conformation of an increasingly emerging corpus of fictional works in which ayahuasca occupies a prominent place as a theme and as an element of narrative experimentation. In Calvo’s novel I analyze how the work integrates indigenous knowledge and ayahuasca-induced visions to transform the story into an innovative literary experience that redefines the boundaries between the real and the visionary. In Favaron’s novel I place special emphasis on how the meaning of the work and the transformative experience lived by the main character are oriented by ayahuasca and by the ways of thinking-feeling-healing as expressed by Shipibo-Konibo traditional medicine.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno