Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Una descripción etnográfica sobre la manifestación arquitectura inca en Huaytará y los andenes, Perú

Juan Ramos Lopez, Lucio Alberto Sosa Bitulas, Luz Yoselin Jayo Jeri

  • español

    En el presente artículo se plantea un recorrido etnográfico sobre la manifestación arquitectónica inca en Huaytará. El objetivo principal es comprender la estructura arquitectónica inca en dos sitios: en primer lugar, el sitio arqueológico de Inkawasi en Huaytará; y en segundo lugar, las manifestaciones de ingeniería arquitectónica en la misma ciudad de Huaytará. Para lograr esto, se empleó una metodología cualitativa y etnográfica que permitió recopilar información detallada y minuciosa. Se utilizaron diversos instrumentos, como la observación directa. En un segundo nivel, este artículo se fundamenta en las explicaciones del arqueólogo Julio Ernesto Valdez Cárdenas y Hilda, cuyas acciones se llevaron a cabo en los sitios arqueológicos de Huaytará. La conclusión principal es que el sitio arqueológico Inkawasi en Huaytará presenta una arquitectura equiparable a un "Cusco" en pequeña escala. . Asimismo, se logra evidenciar el descuido que aqueja a estos sitios arqueológicos, lo que debería impulsar la formulación de políticas públicas que favorezcan un estudio interdisciplinario especializado. Esto permitiría arrojar mayores luces sobre el sitio arqueológico de Huaytará y contribuiría a su adecuada preservación y valoración.

  • English

    In this essay, an ethnographic tour of the Inca architectural manifestation in Huaytará is proposed. The main objective is to understand the Inca architectural structure in two sites: first, the archaeological site of Inkawasi in Huaytará; and secondly, the manifestations of architectural engineering in the city of Huaytará itself. To achieve this, a qualitative and ethnographic methodology was used that allowed for the collection of detailed and thorough information. Throughout the trial, various instruments were used, such as direct observation. On a second level, this essay is based on the explanations of the archaeologist Julio Ernesto Valdez Cárdenas y Hilda, whose actions were carried out in the archaeological sites of Huaytará. The main conclusion is that the Inkawasi archaeological site in Huaytará presents an architecture comparable to a "Cusco" on a small scale. . Likewise, the neglect that afflicts these archaeological sites is evident, which should drive the formulation of public policies that favor a specialized interdisciplinary study. This would shed greater light on the archaeological site of Huaytará and would contribute to its adequate preservation and valuation.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus