Quito, Ecuador
En el panorama educativo surge una luz que guía el camino hacia la inclusión, aquí se conecta la tecnología con la personalización del aprendizaje, enfocado en estudiantes con discapacidad visual en la educación básica superior. El objetivo fue explorar las diversas herramientas que se utilizan en dispositivos de Braille digital, como los lectores de pantalla, que permiten a estos estudiantes participar activamente en su proceso de aprendizaje. La metodología, fue basada en una revisión exhaustiva de la literatura, además se una investigación de tipo cuantitativa, enfocada en el análisis de datos recogidos mediante cuestionarios aplicados a estudiantes y docentes. Los resultados subrayan el impacto positivo de las tecnologías adaptativas en el rendimiento académico, aunque también se identifican desafíos, como el acceso limitado a recursos tecnológicos y la falta de capacitación docente. A pesar de estas dificultades, la integración de Tecnologías de la Información y la Comunicación es esencial para lograr una educación inclusiva y equitativa. En conclusión, se hace un llamado a la acción para continuar construyendo un sistema educativo donde las barreras sean superadas, y todos los estudiantes puedan alcanzar su máximo potencial.
In the educational panorama, a light emerges that guides the path towards inclusion, here technology relates to the personalization of learning, focused on students with visual disabilities in higher basic education. The objective was to explore the various tools used in digital Braille devices, such as screen readers, which allow these students to actively participate in their learning process. The methodology was based on an exhaustive review of the literature, in addition to quantitative research, focused on the analysis of data collected through questionnaires applied to students and teachers. The results underline the positive impact of adaptive technologies on academic performance, although challenges are also identified, such as limited access to technological resources and lack of teacher training. Despite these difficulties, the integration of Information and Communication Technologies is essential to achieve an inclusive and equitable education. In conclusion, a call to action is made to continue building an educational system where barriers are overcome, and all students can reach their full potential.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados