Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Lo que Google les hace a los poetas: modos de la puntuación y procesos de (des)subjetivación en tiempos de gubernamentalidad algorítmica

    1. [1] Universidad Nacional de Mar del Plata

      Universidad Nacional de Mar del Plata

      Argentina

  • Localización: Exlibris, ISSN-e 2314-3894, Nº. 13, 2024, págs. 419-437
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • What google does to poets: Ways of punctuation and processes of (de)subjectivation in times of algorithmic governmentality
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      A partir del análisis de ciertos modos de funcionamiento y presupuestos filosóficos de Google (Groys 2014) indagamos en las reconfiguraciones de la puntuación subjetiva (Szendy 2016) en tiempos de gubernamentalidad algorítmica (Rouvroy y Berns 2013). El estudio articulado del poemario (spam) (2011) de Carlos Gradin junto con una serie de producciones de literatura digital argentina –“Trenza” (2020) de Eva Costello, “Voy a tener suerte” (2020) de autor anónimo y “Peronismo (spam)” (2011) del propio Gradin– nos permite interrogarnos acerca de la potencia política de estas prácticas. Nos preguntamos si habilitan una sustracción posible respecto de los sentidos hegemónicos de la cultura digital (Kozak 2019); es decir, si logran sustraerse de las lógicas binarias de los sistemas de estandarización tecnolingüísticos y de la segmentación de perfiles, que tienden a reducir lo subjetivo a algo calculable.

    • English

      From the analysis of certain ways of operating and philosophical presuppositions of Google (Groys 2014) we investigate the reconfigurations of the subjective punctuation (Szendy 2016) in times of algorithmic governmentality (Rouvroy & Berns 2013). The articulated study of the poems (spam) (2011) by Carlos Gradin together with a series of Argentine digital literature productions –“Trenza” (2020) by Eva Costello, “Voy a tener suerte” (2020) by an anonymous author and “Peronismo (spam)” (2011) by Gradin– allows us to question the political power of these practices. We wonder if they enable a possible subtraction from the hegemonic ways of being of digital culture (Kozak 2019); that is, if they manage to escape from the binary logic of technolinguistic standardization systems and profile segmentation, which tend to reduce the subjective to something calculable.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno