Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Más allá del kitsch y del mal. Poesía y kitsch en la Argentina de los noventa

    1. [1] Universidad Nacional de Mar del Plata

      Universidad Nacional de Mar del Plata

      Argentina

  • Localización: Exlibris, ISSN-e 2314-3894, Nº. 13, 2024, págs. 397-418
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Beyond kitsch and evil. Poetry and kitsch in Argentina in the nineties
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      En el presente artículo, tomo como punto de partida una muestra realizada en el Museo de Arte Contemporáneo de Bahía Blanca, en 1991, titulada “El kitsch en nuestros días”, que tuvo como curador a Gustavo López. A partir de ahí, me pregunto por las relaciones entre la edición de poesía y el kitsch en la década de los noventa. Como parte del enfoque metodológico, repaso la bibliografía teórica con especial atención en el problema del mal: el kitsch es demonizado por introducir un principio de indistinción en el sistema del arte. Como la poesía para Platón, será expulsado del sistema del arte por su apariencia imitativa. Desde acá, pienso en posibles usos críticos del kitsch a partir de las relaciones entre el kitsch y la poesía en los noventa. Primero, reviso esa relación en el caso de algunas editoriales como Belleza y Felicidad, Deldiego y Vox. Y luego me focalizo en Berreta, de Marcelo Díaz, y en la obra poética de Fernanda Laguna, para observar cómo funcionan los usos críticos del kitsch en cada caso.

    • English

      In this article, I take as a starting point an exhibition held at the Museum of Contemporary Art of Bahía Blanca, in 1991, entitled "Kitsch in our days", which was curated by Gustavo López. From there, I wonder about the relationship between poetry publishing and kitsch in the 1990s. As part of the methodological approach, I review the theoretical literature with special attention to the problem of evil: kitsch is demonized for introducing a principle of indistinction into the art system. Like poetry for Plato, it will be expelled from the art system for its imitative appearance. From here, I think of possible critical uses of kitsch from the relationship between kitsch and poetry in the nineties. First, I review that relationship in the case of some publishers such as Belleza y Felicidad, Deldiego and Vox. And then I focus on Berreta, by Marcelo Díaz, and on the poetic work of Fernanda Laguna, to observe how the critical uses of kitsch work in each case.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno