Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Espacio, género y colonialismo en Pancracio, el huraño (1856) de Gottfried Keller

  • Autores: Martín Ignacio Koval
  • Localización: Exlibris, ISSN-e 2314-3894, Nº. 1, 2012, págs. 253-271
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • Este trabajo, que procura aportar a la comprensión del realismo poético kelleriano plantea la tesis de que en el relato Pancracio, el huraño el problema de la relación entre lo masculino y lo femenino resignifica tanto las prácticas espaciales de los personajes como el motivo –poco frecuente en la obra global del autor– del colonialismo: que tiene lugar, en este sentido, una genderización de los mismos, en la que es posible leer, por su parte, el postulado de la existencia de unos roles sociales naturalmente legitimados del hombre y la mujer –en el cual se aprecia una cierta misoginia del autor–, así como una explicación crítico-cultural psicologista de la expansión imperialista europea. La violenta empresa colonial es entendida, concretamente, como mecanismo de compensación masculina del fenómeno social de la emancipación de la mujer (representado por Lidia), de un lado, y de la propia imposibilidad del hombre–en el caso particular del héroe del relato, se trata, además, de un joven con un complejo de inferioridad– de conciliar de forma armónica su deseo sexual con el imperativo de la utilidad social, de otro.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno