Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Ana María Barrenechea y las teorías lingüísticas: una tensión constante

Salvio Martín Menéndez

  • La producción de Ana María Barrenechea permite mostrar una trayectoria en la que se pone de manifiesto la tensión permanente entre una relación de largo alcance y discusión constante, la que existe entre teoría y práctica. Al mismo tiempo y en paralelo, permite dar cuenta del desarrollo histórico de las teorías lingüísticas en la Argentina que van desde la segunda década del siglo XX hasta el comienzo del siglo XXI. Esto se hace evidente a partir de una serie de constantes que guían su trabajo y entran, parcialmente, en conflicto con determinados aspectos de las teorías que ella utiliza para analizar diferentes aspectos gramaticales y discursivos de diferentes corpora. En primer lugar, partiremos de postular tres constantes teórico-metodológicas que se advierten en toda su producción; luego las relacionaremos con tres momentos históricos y las teorías dominantes en cada uno de ellos. En segundo lugar, daremos ejemplos de su producción para mostrar cómo se lleva a cabo esta relación. Por último, estableceremos, en las conclusiones, los alcances y proyecciones de sus investigaciones.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus