Tomando como punto de partida los aportes hechos por Ángel Rama (1969) al estudio de la literatura gauchesca rioplatense y brasilena, el trabajo presenta un corpus que incluye composiciones contemporáneas de ambas regiones: por un lado, poemas de Paulino Lucero de Hilario Ascasubi; por el otro, textos riograndenses compilados en el Cancioneiro guasca de Simoes Lopes Neto. Considerando que se trata de textos producidos en situación de guerra, el propósito es analizar la manera en que en ellos se construye la imagen del enemigo político-militar y, correlativamente, la del propio colectivo de identificación. En este sentido, lo característico de estos textos es que la identidad del sujeto de enunciación literaria aparece alterada por la cercanía del adversario: en Paulino Lucero esta proximidad se vincula al hecho de que Ascasubi escribió los poemas durante el sitio de Montevideo, es decir, en circunstancias en las que era obligada la “convivencia” con el contrincante; en las piezas brasilenas, la inestabilidad del nós podría asociarse con los avatares del proceso de constitución de la identidad regional riograndense, proceso que se recorta conflictivamente respecto de la conformación identitaria de Brasil como nación.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados