Chillan, Chile
Japón
Venezuela
Introducción y objetivo: el modelo de Educación Física de Calidad de la UNESCO, se amplía y fortalece a nivel mundial. Así, este trabajo busca analizar la percepción de profesionales de la Educación Física en República Dominicana, sobre la calidad de la Educación Física en su país.
Metodología: estudio de enfoque cuantitativo, correlacional, no experimental y diseño transversal. La población estuvo constituida por profesionales de la Educación Física activos en República Dominicana. La muestra fue no probabilística, de tipo accidental, con 351 informantes, aplicándose el Índice Global de la Educación Física de Calidad.
Resultados: la media general reportó una calificación de 6,82/10, con cinco de las ocho dimensiones evaluadas sobre los siete puntos, siendo la dimensión de ‘Comportamiento habitual en las actividades físicas’ (HBPA) la de mejor calificación con 7,78/10, y la dimensión con menor calificación recibiendo 4,98 fue ‘Instalaciones y normas en Educación Física’ (FNPE). La percepción docente sobre la calidad de la Educación Física en República Dominicana, es alta al compararse con estudios similares en otros países. No obstante, el presente estudio corrobora lo que otros investigadores sostienen en torno a las falencias de la Educación Física en el país.
Conclusiones: si bien hay una percepción que parece mejorar la media internacional, se presentan brechas a atender que pueden mejorar la calidad de la Educación Física en República Dominicana, especialmente en lo concerniente a las instalaciones y normas en Educación Física, en aportaciones gubernamentales a la Educación Física, y en planes de viabilidad y accesibilidad del campo profesional.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados