Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La holografía en la divulgación y conservación del patrimonio cultural cubano

    1. [1] Instituto Superior Politécnico José Antonio Echeverría
  • Localización: Arquitectura y Urbanismo, ISSN-e 1815-5898, ISSN 0258-591X, Vol. 34, Nº. 3 (Octubre), 2013, págs. 86-89
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Holography in disclosure and conservation of cuban cultural heritage
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Con el surgimiento de los hologramas reconstruibles con luz blanca y su desarrollo en la última década del siglo pasado, se abrieron grandes posibilidades para su utilización como medio de educación social por sus características de producir una imagen tridimensional que constituye un duplicado óptico de un objeto. En el trabajo se muestran los resultados alcanzados en la aplicación de la holografía a la museología como contribución a la divulgación y conservación del patrimonio cultural cubano mediante la construcción y utilización de exposiciones holográficas permanentes en museos, lo cual constituye un resultado de extensión universitaria de las investigaciones físicas realizadas.

    • English

      With the emergence and development of the white-light holograms, new possibilities were created for its utilization as a social education medium due to the characteristic of producing a three-dimensional image which constitutes an optical duplicate of the object. The paper shows the results achieved in the implementation of holography to museology as a contribution to the dissemination and conservation of Cuban cultural heritage through the construction and use of permanent holographic exhibitions in museums as a result of university extension from physical investigations conducted.

Los metadatos del artículo han sido obtenidos de SciELO Cuba

Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno