Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Vivienda, teoría y práctica. Treinta años de experiencia académica en La Habana

    1. [1] Facultad de Arquitectura, Instituto Superior Politécnico José Antonio Echeverría
  • Localización: Arquitectura y Urbanismo, ISSN-e 1815-5898, ISSN 0258-591X, Vol. 33, Nº. 1 (Marzo), 2012, págs. 91-104
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Housing, theory and practice. Thirty years of academic experience in Havana
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Partiendo de que el rol de la academia es generar nuevos conocimientos que se transmiten mediante la formación de pre y posgrado y se introducen en la práctica social a través de la extensión, en el presente trabajo se valora la evolución del pensamiento académico sobre el tema de la vivienda, materializado en los enfoques teóricos y metodológicos desarrollados en la Facultad de Arquitectura de La Habana, y su concreción durante los últimos treinta años. Se trata de una investigación teórica y empírica, donde la propia autora ha sido protagonista y cuyos resultados demuestran que la academia ha estado siempre vinculada a la solución de los problemas de la vivienda, permiten valorar la evolución del pensamiento en relación con las tendencias internacionales, confirman la posición de avanzada de la academia en cada momento, y demuestran la inercia que caracteriza el proceso de aplicación de los nuevos conocimientos en la práctica social.

    • English

      The University considered as a generating-knowledge center in the teaching process at undergraduate and postgraduate studies carries out extramural research. This paper assesses the evolution of the academic thinking about housing, based on theoretical and methodological approaches used at Havana School of Architecture during the last thirty years. The theoretical and empirical research results show that the University has always been involved in the solution of the housing problem; allow to assess the evolution of thinking in relation to the international trends, confirm the leading role of the University at all times, and demonstrate the slowness in the application of the new knowledge to the social practice.

Los metadatos del artículo han sido obtenidos de SciELO Cuba

Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno