Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La experiencia del Taller en el Barrio El Astillero

    1. [1] Universidad Católica de Santiago de Guayaquil

      Universidad Católica de Santiago de Guayaquil

      Guayaquil, Ecuador

    2. [2] Instituto Superior Politécnico José Antonio Echeverría Facultad de Arquitectura
  • Localización: Arquitectura y Urbanismo, ISSN-e 1815-5898, ISSN 0258-591X, Vol. 35, Nº. 3, 2014, págs. 130-135
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • The experience at the Astillero Neighborhood Workshop
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Se presentan los resultados obtenidos en el Taller Internacional de la RED ALFA ADU_ 2020 por el grupo dirigido por el docente de Cuba. El taller fue organizado por la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil entre el 3 y el 22 de octubre de 2013 en el Barrio el Astillero. En este taller participaron 110 estudiantes que cursaban los semestres 5to y 6to en la Facultad de Arquitectura, los cuales se organizaron en 11 grupos, con igual número de profesores locales y visitantes, procedentes de: Argentina, Bélgica, Bolivia, Brasil, Costa Rica, Cuba, Panamá, Paraguay, Suecia, UK, y Venezuela. En estos talleres se confrontan los métodos de trabajo de los diferentes profesores invitados a partir de reevaluar los métodos tradicionales y revitalizar sus fortalezas, para luego aplicarlos a problemas de mediana complejidad, desarrollando competencias específicas en los estudiantes como la creatividad, creación de conciencia sobre la función cultural y social de la arquitectura, entre otras.

    • English

      The results of the International Workshop ALFA RED ADU_ 2020 by the group led by the teaching of Cuba are presented. The workshop was organized by the Universidad Católica de Santiago de Guayaquil from 3 to 22 of October, 2013 in Barrio Astillero. This workshop was attended by 110 students enrolled in 5th and 6th semesters at the School of Architecture, which were organized into 11 groups, with equal numbers of local teachers and visitors from: Argentina, Belgium, Bolivia, Brazil, Costa Rica, Cuba, Panama, Paraguay, Sweden, UK, and Venezuela. In these workshops, the working methods of the various guest lecturers are confronted, revitalizing its strengths, which helps to develop specific skills in students as creativity, raising awareness of the cultural and social role of architecture, among others.

Los metadatos del artículo han sido obtenidos de SciELO Cuba

Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno