Eura María Zambrano Vera, Isaac Armando Panta Marín
, Ricardo Chipa Cepeda
La modalidad en turismo comunitario radica en el desarrollo de nuevas metodologías de mejora y dinamismo de los diversos territorios que conforman un país, además esta tipología turística permite la fomentación en temas culturales, ambientales y sobre todo la participación de la comunidad local, la cual compete a los elementos de la planta turística, como lo son el conjunto de servicios básicos y complementarios que satisfacen los requerimientos del visitante, bajo estándares de calidad, regulado por organismos nacionales e internacionales que supervisan el cumplimiento y mejoramiento de la oferta brindada, bajo convenios establecidos de acuerdo al rubro y giro comercial ofrecido, entre los cuales, se mantiene la prestación de alimentación, transporte y apoyos adicionales o secundarios. El presente trabajo de investigación parte de la forma prospectiva y actual en materia de historia – cultural que compete comunidad de Pajonal próximo a Chirije del Cantón Sucre. Otro aspecto es el análisis de estudio de la importancia que involucra las actividades vinculadas a la tradición cultural e historia, en relación del turismo rural y comunitario dentro de la comunidad de estudio. Después se va a realizar las características socioeconómicas del lugar y refuerzo de los aspectos culturales y de tradición desde la perspectiva territorial, por último, se dará exposición de los resultados recopilados que se pondrán en marcha en la zona.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados