Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


El fútbol femenino como influencia en el cambio sociocultural en las parroquias urbanas del cantón Sucre

    1. [1] Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí

      Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí

      Portoviejo, Ecuador

  • Localización: Revista ULEAM Bahía Magazine: (UBM), ISSN-e 2600-6006, Vol. 5, Nº. 9, 2024
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Female soccer as influence on sociocultural change in urban parishes of Sucre canton
  • Enlaces
  • Resumen
    • El objetivo de esta investigación fue conocer la influencia en el cambio sociocultural en las parroquias del cantón Sucre con la finalidad de educar en una realidad de igualdad, en la que el fútbol no este dirigido exclusivamente a hombres sino una actividad que las mujeres también puedan disfrutarla y practicarla libremente. Se realizó una revisión bibliográfica, referente a la influencia que tiene la mujer dentro del fútbol. Se aplicaron los métodos inductivo, deductivo y analítico identificando el grado de acuerdo o desacuerdo de cada pregunta mediante la encuesta aplicada con la escala de Likert con un alcance de la investigación mixta (cuantitativa y cualitativa), descriptiva y no experimental. La mayoría de personas consideran que están totalmente de acuerdo de que las prácticas deportivas desde su origen sólo eran permitidas para los hombres y este condicionamiento ha hecho que el hombre tenga supremacía en el desarrollo de sus habilidades físicas frente a la mujer asimismo que es muy importante que la situación del fútbol femenino cambie el pensamiento machista donde se considera que el fútbol es un deporte exclusivo para los hombres, están totalmente de acuerdo en que la mujer tiene un papel preponderante en el entorno social del fútbol además de la importancia que el futbol femenino influye en el cambio sociocultural en las parroquias urbanas del cantón Sucre.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno