Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Situación de la producción algodonera en La Comarca Lagunera

    1. [1] Universidad Juárez del Estado de Durango

      Universidad Juárez del Estado de Durango

      México

    2. [2] Universidad Autónoma de Coahuila

      Universidad Autónoma de Coahuila

      México

    3. [3] INIFAP. Texcoco. México
  • Localización: Revista mexicana de ciencias agrícolas, ISSN 2007-0934, ISSN-e 2007-9230, Vol. 15, Nº. 7, 2024
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Situation of cotton production in La Comarca Lagunera
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El cultivo de algodón en México se siembra para la obtención de fibra para la industria textil. Sin embargo, es también uno de los cinco principales cultivos de importancia en la producción de aceites vegetales La Comarca Lagunera se ha caracterizado por ser una zona tradicionalmente algodonera; sin embargo, el cultivo ha perdido importancia por el poco apoyo que recibe y en los últimos años (2005-2021) la superficie sembrada disminuyó 37.3% y la producción se ha concentrado en los municipios de San Pedro de las Colonias y Francisco I. Madero. El objetivo de este trabajo fue caracterizar el sistema de producción del cultivo del algodonero en esta zona. Se planteó la hipótesis de que los productores con mayores superficies obtienen mayores rendimientos. Para el cálculo de la muestra se utilizó el padrón de productores y con muestreo aleatorio simple a un nivel de confianza del 95%, se determinó una muestra de 80. La información recabada se hizo mediante una encuesta que comprendió aspectos técnicos y socioeconómicos y el levantamiento se llevó a cabo de julio de 2022 hasta el mes de enero del 2023. Los resultados mostraron que los productores con mayores superficies son más jóvenes, tienen mejor nivel educativo, obtienen mayores rendimientos y que a mayor superficie sembrada la renta de tierras y agua es mayor. Se concluye que el cultivo de algodón en La Comarca Lagunera para permanecer requiere políticas públicas de apoyo.

    • English

      In Mexico, cotton is sown to obtain fiber for the textile industry. Nonetheless, it is also one of thefive main crops of importance in the production of vegetable oils. La Comarca Lagunera has beencharacterized as a traditionally cotton-growing area; however, the crop has lost importance due tothe little support it receives and in recent years (2005-2021), the sown area decreased 37.3% andproduction has been concentrated in the municipalities of San Pedro de las Colonias and FranciscoI. Madero. The objective of this study was to characterize the cotton production system in thisarea. It was hypothesized that producers with larger areas obtain higher yields. To calculate thesample, the register of producers was used and a sample of 80 was determined with simple randomsampling at a confidence level of 95%. The information was collected through a survey that includedtechnical and socioeconomic aspects and the survey was carried out from July 2022 to January2023. The results showed that producers with larger areas are younger, have a better educationallevel, obtain higher yields, and that the greater the area sown, the higher the rent of land and water.It is concluded that cotton cultivation in La Comarca Lagunera requires supportive public policiesto remain


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno