Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Cultura digital en adultos mayores del noreste de Tamaulipas

  • Autores: Arturo Durán Benavides, Claudia Estrada, Jesús Roberto García Sandoval, Daniel Alberto Banda Cruz
  • Localización: Revista Venezolana de Gerencia: RVG, ISSN-e 2477-9423, ISSN 1315-9984, Vol. 29, Nº. Extra 12, 2024 (Ejemplar dedicado a: Edición Especial), págs. 1217-1236
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • La rápida expansión de la cultura digital, influenciada por internet y tecnologías digitales, ha traído, además de oportunidades, desafíos para los adultos mayores. Mientras que estas tecnologías pueden mejorar el acceso a información y comunicación, así como fomentar la autonomía e independencia en actividades cotidianas, la brecha digital sigue siendo un problema importante. Muchos adultos mayores carecen de las habilidades necesarias para utilizar estas tecnologías de manera efectiva, lo que los limita en su participación social y en el acceso a los beneficios que la tecnología ofrece. El objetivo de la investigación fue conocer y analizar el impacto de la cultura digital en adultos mayores. La metodología emplea un diseño no experimental, transversal y descriptivo, con un enfoque cuantitativo, con recolección de datos a través de un cuestionario de 22 preguntas, aplicado a una muestra de 76 adultos mayores en Tamaulipas, México. El estudio revela una coexistencia de tecnologías tradicionales y modernas entre los adultos mayores, con una alta dependencia de la tecnología para la comunicación. La falta de habilidades o conocimientos se identifica como la principal barrera en el uso de la tecnología. Se destaca la necesidad de desarrollar programas de capacitación específicos para mejorar la inclusión digital y la calidad de vida de los adultos mayores.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno