Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La artesanía del esparto durante la Edad del Hierro. Estudio de las colecciones del Museu de Prehistòria de València

  • Autores: Carmen María Martínez Varea, Yolanda Carrión Marco, Jaime Vives-Ferrándiz Sánchez
  • Localización: Archivo de Prehistoria Levantina, ISSN 0210-3230, Vol. 35, 2024, págs. 87-110
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Desde el Paleolítico, las fibras vegetales han formado parte de la cultura material de los grupos humanos pero su carácter perecedero dificulta su conservación y documentación en los yacimientos arqueológicos. Esto provoca una visión sesgada de las artesanías en el pasado que puede ser corregida con una metodología interdisciplinar. En este trabajo proponemos una aplicación de esta metodología al estudio de una colección de objetos elaborados con fibras vegetales datados entre los siglos VI-V y III-II a.C. El análisis arqueobotánico, morfológico y tecnológico de los restos ha permitido identificar diferentes preparaciones, técnicas y grados de especialización en la artesanía del esparto de época ibérica.

    • English

      Plant fibers have been part of the material culture of human groups from the Palaeolithic.

      However, their perishable character hinders their preservation and documentation in archaeological sites. Their misrepresentation produces a biased perception of the past handicrafts that can be overcome with an interdisciplinary methodology. In this paper, we apply this methodology to the study of an assemblage of objects made with plant fibers, dating from 6th-5th century to 3rd-2nd century. Based on their archaeobotanical, morphological and technical study, we have identified different processes, techniques and specialization degrees of the Iberian esparto handicrafts.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno