C. M. Quesada, Aurelio Cayuela Domínguez, Alberto Gil Peralta, E. Franco Macías, María Luisa Miranda Guisado
Introducción. Los cambios que fisiológicamente tienen lugar en la circulación cerebral durante la gestación y el puerperio se conocen todavía poco. El Doppler transcraneal (DTC), por su inocuidad, es un método de estudio adecuado. Objetivo. Conocer la velocimetría DTC al final de la gestación y en el puerperio precoz de gestantes sanas. Sujetos y métodos. Mediante DTC se estudiaron bilateralmente las arterias cerebrales anterior (ACA), media (ACM) y posterior (ACP). Además, se midieron la presión arterial y el hematocrito. En el análisis estadístico se utilizaron las variables velocidad media (VM), índice de pulsatilidad (IP), presión arterial media y hematocrito. Se compararon los resultados de 44 gestantes normotensas al final de la gestación (semana 33 a término) con los de un grupo control de 58 mujeres de similar edad, no gestantes y normotensas. A las gestantes se les repitió el estudio en el puerperio precoz (cinco primeros días posparto), y se compararon los resultados en ambos tiempos. Resultados. La edad y la PAM fueron similares en los grupos gestante y no gestante. El hematocrito fue significativamente más bajo en las primeras (p < 0,001). Las VM fueron significativamente más bajas en las gestantes en todas las arterias (p < 0,001), mientras que los IP también fueron significativamente más bajos en cuatro de los seis territorios estudiados (p < 0,005). En el puerperio se observó un aumento significativo de las VM en todas las arterias (p < 0,001) y de los IP en tres de ellas (p < 0,05). En esta fase aumentó la presión arterial media (p < 0,05), mientras disminuyó el hematocrito (p < 0,001). Conclusiones. Las VM e IP bajos que se observan al final de la gestación son compatibles con una vasodilatación cerebral. En el puerperio precoz se incrementan las VM, probablemente en relación con una relativa hiperperfusión.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados