Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La trata de esclavos en Cartagena de Indias en el siglo XVII: de los negocios privados a la corrupción de la autoridad

    1. [1] Universidad de Sevilla

      Universidad de Sevilla

      Sevilla, España

  • Localización: Memoria y civilización: anuario de historia, ISSN-e 2254-6367, ISSN 1139-0107, Vol. 27, Nº 2, 2024, págs. 285-308
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • The Slave Trade in Cartagena de Indias in the 17th Century: From Private Enterprise to Corruption of Authority
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Cartagena de Indias fue una de las cabeceras legales del comercio de esclavos junto con Veracruz y Portobelo. El negocio del tráfico de esclavos estuvo en manos de los portugueses, que poseían colonias en África. Cuando a partir de 1580 se unieron las dos coronas bajo Felipe ii la presencia de portugueses se multiplicó en los puertos americanos. Tras la separación de Portugal en 1640 el negocio del comercio esclavista, que había estado en manos privadas portuguesas y que dio lugar a numerosos abusos, quebró. Ante la urgencia de proveerse de esclavos, el gobernador José Daza, en 1674, asumió la responsabilidad de importar esclavos de Jamaica y Curaçao, pero lejos de eliminar la corrupción de empresarios particulares, la elevó a sus más altas cotas. Así que lo que parecía el remedio de la corrupción se convirtió en su mayor perjuicio y ruina en 1697, cuando llegaron los enemigos.

    • English

      Cartagena de Indias was one of the legal hubs of the slave trade alongside Veracruz and Portobelo. The slave trafficking business was controlled by the Portuguese, who held colonies in Africa. Following the union of the two crowns under Philip II in 1580, Portuguese presence in American ports greatly increased. After Portugal’s secession in 1640, the Portuguese-controlled private slave trade business, which had led to numerous abuses, collapsed. Facing an urgent need to supply slaves, Governor José Daza took charge of importing slaves from Jamaica and Curaçao in 1674. However, rather than reducing the corruption of private entrepreneurs, he elevated it to new heights. Thus, what appeared to be a solution to corruption ultimately became its greatest detriment, leading to ruin in 1697 when the enemies arrived.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno