Perú
La Cardiopatía congénita por Comunicación interventricular es un defecto congénito grave, la mayoría de las veces, y aunque excepcional, puede también ser adquirido tras rotura del septo interventricular en un infarto agudo de miocardio. El objetivo fue gestionar el proceso de atención de enfermería en un paciente prescolar post operado. El estudio tuvo un enfoque cualitativo, tipo caso único, la metodología fue el proceso de atención de enfermería, la etapa de valoración, fue realizada a través del marco de valoración de los 11 patrones funcionales de Maryori Gordon, la etapa diagnostica se elaboró en base a la taxonomía II de NANDA I, se identificaron diagnósticos de enfermería priorizándose tres de ellos: Disminución del gasto cardiaco, perfusión tisular ineficaz y respuesta ventilatoria disfuncional al destete según el formato SSPFR (signos y síntomas, problema, factor relacionado/factor de riesgo/asociado a); así mismo la etapa de planificación se realizó teniendo en cuenta la, Taxonomía NOC, NIC, en la etapa de ejecución se administraron los cuidados y la evaluación fue dada por la diferencia de puntuaciones final y basal respectivamente. En los resultados se obtuvo una puntuación de cambio +1, 0, +1. En conclusión, se gestionó el proceso de atención de enfermería en el paciente que permitió brindar un cuidado de calidad a la paciente.
Congenital heart disease due to ventricular septal defect is a serious congenital defect most of the time and, although rare, can also be acquired following rupture of the interventricular septum during an acute myocardial infarction. The objective was to manage the nursing care process for a post-operative preschool patient. The study had a qualitative approach, focusing on a single case. The methodology followed the nursing care process. The assessment stage was conducted using the framework of the 11 functional health patterns of Marjory Gordon. The diagnostic stage was developed based on NANDA-I Taxonomy II, identifying nursing diagnoses and prioritizing three: decreased cardiac output, ineffective tissue perfusion, and dysfunctional ventilatory response to weaning, according to the SSPFR format (signs and symptoms, problem, related factor/risk factor/associated with). The planning stage was carried out considering the NOC and NIC taxonomies. During the implementation stage, care was administered, and the evaluation was based on the difference between baseline and final scores, respectively. The results showed a change score of +1, 0, +1. In conclusion, the nursing care process was successfully managed for the patient, providing high-quality care
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados