México
A lo largo de la experiencia y profesional en la enseñanza para proveer de habilidades y destrezas en el área clínica y de la salud, los modelos cognitivos han abierto una serie de puntos de referencia sobre los alcances de los modelos relacionados con las emociones y su papel en el bienestar de las personas. Con base a lo expresado por Caro (1997), los puntos a desarrollar en los modelos cognoscitivos han generado actualmente propuestas orientadas en el área de clínica como en la promoción de la salud. En los últimos años las emociones son incorporadas como un eje fundamental para su enseñanza dirigida a reorientar la calidad de vida en el desarrollo humano.
La presente propuesta parte de una reflexión sobre las nociones fundamentales sobre las emociones y la manera en que se proponen aproximaciones fundamentadas de acciones para la valoración de factores cognoscitivos y sociales que representan un eje sobre el cual se orienta la dirección de cambio en su papel en el desarrollo humano.
De manera concurrente, describiré las propuestas a considerar en una un marco de construcción amplio en el cual se expresa el aprendizaje, transformación y ajuste de las emociones al desarrollo humano en un continuo psicológico-cultural-social.
Recently, UNESCO has made a call to reimagine together our futures and build a new social contract for education that allows, on the one hand, to circumvent the disruptions that put at risk not only the future of work and democracy, but the planet itself, and, on the other hand, to build an equitable future. The social transformation required involves the transformation of education, maintaining what works, abandoning strategies that are no longer relevant, and moving towards innovation. This shift implies the redefinition of roles, the recovery of humanism and its confidence in people's potential, the promotion of collaborative and supportive pedagogies, dialogue and participation. In this sense, we report the use of a learning case in the subject Design and Financing of Educational Programs and Projects taken by 5th semester students of the degree in Educational Projects in a state public university. The results allow us to affirm that it is still a valid learning-teaching method, with potential for integral and integrative education, which favors participation, dialogue and linkage with other disciplines and sectors of society.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados