Isis Mañalich Gálvez, Ylem Pérez Abreu
La industria manufacturera cubana muestra en las últimas décadas un patrón de contracción de su aporte global, a la vez que mantiene una estructura productiva con mayor presencia de actividades de bajo valor agregado y poco intensivas en conocimiento. Esta situación es reflejo del atraso tecnológico del aparato productivo nacional, cuya confirmación está en la marcada tendencia a la desindustrialización, la descapitalización y obsolescencia tecnológica. Ante esta situación, resulta evidente la necesidad de acometer un proceso de transformación productiva como línea estratégica dentro de la agenda de desarrollo del país, que considere en primera instancia el uso y aplicación de la innovación en la producción y organización en aras de incrementar la competitividad, y con ello, alcanzar el crecimiento económico necesario.
Cuba’s manufacturing industry has contracted sharply over the last few decades, with it undertaking more low value-added activities and less knowledge-intensive ones. This situation is due to its technological backwardness which is reflected in a marked trend to deindustrialization, decapitalization, and technical obsolescence. In view of this situation, there is a pressing need to change manufacturing as a strategic point on the agenda for the development of the country, with innovation being used in and applied to production and organization, so industry can be competitive and the economy can grow
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados